Perú, primer exportador de arándanos y segundo de paltas

De acuerdo con Claudia Cornejo, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Perú ha logrado colocarse como el primer exportador de arándanos durante el 2020, superando por primera vez a Chile. 

primer exportador de arándanos

Entre otros logros, Perú también es el primer exportador de quinua a nivel mundial y el segundo en envíos de paltas, espárragos en conserva y castañas peladas; así como, el tercer exportador de jengibre entero.

Con respecto a las uvas, Perú es el cuarto exportador mundial al igual que en el caso de los mangos y arvejas frescas. Es el quinto proveedor de leche evaporada, el sexto de semillas de melón, octavo de cacao en grano y colorantes vegetales y décimo de ajos frescos y cítricos enlatados.

En cuanto a los valores monetarios obtenidos, las exportaciones totales de 2020 superaron a las de 2019 en 7, 500 millones de dólares y para este 2021 se espera que las exportaciones crezcan en un valor de 6.7% mayor.

Los productos más exportados y con mayor rentabilidad fueron:

  • Uvas frescas con 1, 057 millones de dólares.
  • Arándanos con 1, 010 millones de dólares.
  • Paltas frescas con 759 millones de dólares.
  • Café sin tostar con 645 millones de dólares.
  • Espárragos frescos con 385 millones de dólares.
  • Mangos frescos con 291 millones de dólares.

Los países que importaron más frutos peruanos fueron Estados Unidos, Países Bajos, España, Reina Unido, Alemania y Ecuador, quienes a excepción de los dos últimos, incrementaron sus compras con respecto al año anterior.

La Libertad fue la región más exportadora del país seguida de Lima, Ica, Piura y Lambayeque. Junín fue la región que más sorprendió ya que incrementó sus envíos en 97.3% y también presentó un aumento de 18 empresas exportadoras para tener 192 en total. Ucayali y Apurímac también presentaron incrementos en sus envíos de 481% y 72%, respectivamente.