Exportación de palta Hass peruana por regiones

Con el continuo éxito de la palta Hass peruana en el extranjero la inversión en este cultivo se ha incrementado, así como la productividad de las plantas y las hectáreas agrícolas dedicadas a la palta Hass.

Con el inicio de la campaña de palta Hass 2021, Lambayeque, una de las regiones que ha venido consolidando su producción de paltas en los últimos años, viene realizando un trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) para poder continuar manteniendo e incrementando el abastecimiento al mercado exterior.

Parte del trabajo que se viene realizando es la certificación de los lugares de producción que les permite ser aptos para la agroexportación. 

Hasta el momento, en el 2021, ya se ha certificado 76 lugares de producción de paltas ubicados en Olmos, Motupe, Jayanca, Mesones Muro, Pítipo, Zaña y tierras nuevas pertenecientes al Proyecto Olmos que en total llegan a ser 2, 764 hectáreas certificadas.

Países bajos ha sido el principal destino de las paltas lambayecanas, enviando 201 toneladas métricas contabilizadas hasta el momento.

La temporada de exportación pasada, 2020, el SENASA logró certificar 146 lugares de producción dentro de Lambayeque que en total abarcaron un área de un poco más de 6 mil hectáreas.

Y teniendo el auge del COVID 19 como principal enemigo, Lambayeque logró exportar 26,007,606 toneladas métricas a Países Bajos, Reino Unido, España, Inglaterra, Francia, Bélgica, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Argentina y Chile.

Otras regiones

Otra región que continúa creciendo en área, producción y envíos de palta Hass, es Cusco, siendo el distrito de Limatambo su principal lugar de producción. En esta nueva campaña 2021, solo los productores de Limatambo llegaron a enviar 42 toneladas de palta Hass a Suiza.

Gracias al apoyo del SENASA, esta es la primera vez que los productores de Limatambo logran empacar su exportación en sus mismas tierras representando un paso importante para los productores ya que antes debían llevar sus cosechas a Ica para poder realizar este proceso.

En lo que va del año, el SENASA certificó a 34 lugares de producción en el valle de Limatambo, esta certificación, permite garantizar que los frutos cumplen con las normas internacionales y fitosanitarias exigidas por países importadores como China, Países Bajos, Corea, Japón, España, Suiza y Reino Unido.