Envío de uvas tradicionales peruanas crecerá 12%

La temporada de uvas tradicionales peruanas de exportación en todas sus variedades ya se está acercando al final de la campaña con lo que pronto podríamos ver si las proyecciones para esta temporada 2020 / 2021 fueron acertadas o estaban muy distantes de hacerse realidad.

uvas tradicionales peruanas

Las variedades de uvas tradicionales rojas y verdes estarán llegando al final de la cosecha la tercera semana de febrero, las variedades registradas lo harán a fines de febrero; mientras que las uvas ecológicas tienen programado el final de su cosecha para inicios de marzo.

Desde que se inició la campaña hasta la semana 5, se logró exportar 48 millones de cajas de uva de mesa peruana, 12 millones de cajas más que en el mismo periodo de la campaña anterior.

Como la cosecha de uvas frescas de la región Piura ya está a punto de completarse, se espera que la cifra final de cajas de uvas exportadas ascienda a los 52 o 54 millones lo que se transformaría en un crecimiento de 12% con respecto a la campaña 2019 / 2020, de acuerdo con Vanguard International.

¿Qué variedades de uvas tradicionales peruanas fueron las más exportadas?

La variedad Red Globe hasta el momento ha logrado colocarse con 14 millones de cajas envasadas, 2% más que el año pasado; sin embargo, se espera que las próxima semanas la producción de esta variedad se limite.

Los países que importaron uvas Red Globe peruanas fueron China en primer lugar con 2 millones 163 mil 152 cajas, seguida de Estados Unidos con un millón 42 mil 159 cajas, después está Colombia con 675 mil 718 cajas, seguida de Indonesia con 422 mil 280 cajas, Taiwán con 227 mil 834 cajas y Corea con 188 mil 520 cajas.

Con respecto a las uvas verdes, hasta el momento van enviándose 16 millones de cajas, 31% más que el año pasado. La variedad que presentó un mayor crecimiento fue la Sweet Globe con un +48% que a su vez representó el 60% de todas las uvas verdes sin semillas enviadas. 

La variedad Sugraone fue la que presentó un mayor descenso en sus envíos, siendo estos 30% menores a los del año pasado.